Formació
Formación profesional con Nora Chipaumire | Africa Moment
Cursos intensius o de curta durada
Del 27 de Juny al 06 de Juliol del 2023
Calle Jane Addams 14, Barcelona
10h-17h
15 de Maig del 2023
180€
170 €
Per a Professionals
Africa Moment El Graner Nora Chipaumire
Creación | Reflexión | Cuerpo 4ª ed.
especialización I técnica nhaka / nora chipaumire
Africa Moment presenta la cuarta edición de su programa de formación Creación | Reflexión | Cuerpo dirigido a profesionales de las artes escénicas, el cuerpo, de las artes vivas y de la música, que se desarrollará del 27 de junio al 6 de julio de 2023 en El Graner - Centro de Creación de Danza y Artes Vivas de Barcelona.
Como novedad, a partir de esta edición el programa se centrará en una técnica de trabajo concreta. Esta cuarta edición de la formación propone un foco de especialización en la técnica nhaka, fundada por nora chipaumire.
nhaka (cartografía del cuerpo animista y presencias negras africanas radicales), es una práctica basada en la tecnología animista y en su proceso de trabajo artístico, que instiga e investiga la naturaleza de los cuerpos negros y los productos de su imaginación.
Creación | Reflexión | Cuerpo, el primer programa de formación profesional en artes vivas con mirada no eurocéntrica de todo el estado, promueve la investigación y la experimentación en las prácticas y técnicas creativas, y persigue generar espacios de encuentro y diálogo creativo entre todos/as los participantes, poniendo a disposición una propuesta formativa única y de vanguardia.
nhaka / nora chipaumire
nora chipaumire (Zimbabue/EEUU). Ganadora cuatro veces el Bessie Award. Beca Guggenheim (2018), la Fundación para Contemporary Arts Grant (2016), Doris Duke Artist Award (2015) y Princeton Hodder Fellowship (2014). Becada en Quick Center for the Arts de la Universidad de Fairfield (2020) y artista residente en el Consejo Cultural del Bajo Manhattan, LMCC (2019-2021). nora chipaumire es artista asociada a Africa Moment. Su trabajo #PUNK fue presentado por primera vez en Europa en el I Encuentro Internacional Africa Moment 2017, en el Centro de Creación de Danza y Artes Vivas el Graner. En 2017, Africa Moment ha seguido apoyando el trabajo creativo y de investigación de nora chipaumire, concretamente en la investigación y desarrollo de su técnica nhaka, mediante una residencia de investigación en Matadero de Madrid junto con los artistas Aïda Colmenero Dïaz, Shamar Watt y Mohamed Shika, y la publicación de la colección de libros bhuku 1, que estará disponible durante los días de la formación.
La formación se impartirá por nora chipaumire, con música en directo de Tatenda Chabarwa y Daniel Jonathan Judakwashe, y la asistencia de tyrioneisaacstuart y Aïda Colmenero Dïaz.
Jonathan Kudakwashe Daniel es un artista de Zimbabue que se especializa en danza y toca instrumentos tradicionales de Zimbabue como la mbira, el tambor ngoma y la marimba. Tiene una amplia gama de experiencia en varias disciplinas artísticas, que incluyen danza contemporánea, ballet, danza tradicional, muchongoyo, chinyambera mhand, que aprendió a través de programas de capacitación en Chipawo Arts Trust, Ngorimba Arts Trust y AfriKera Arts Trust. Se graduó en 2021 y desde entonces ha trabajado con diferentes compañías de danza, incluidas AfriKera Dance Theatre, Faye Jackson Dance Academy, Company Chabarwa. Actualmente está trabajando con nora chipaumire.
Tatenda Chabarwa es un artista zimbabuense que se especializa en danza y toca el instrumento tradicional zimbabuense, mbira. Completó su formación con el Dance Foundation Course en The Dance Trust of Zimbabwe y desde entonces ha trabajado con varias compañías de danza como Dunia Dance Theatre de Bruselas, Tumbuka Dance Company de Harare, Unmute Dance Theatre de Ciudad del Cabo y Moving Into Dance de Johannesburgo. Actualmente, está trabajando con nora chipaumire.
tyroneisaacstuart es un artista interdisciplinario e impulsado por conceptos cuyas habilidades se originan en el Jazz y el Hip-Hop Theatre. Formado por la organización Tomorrow's Warriors Jazz y Boy Blue Entertainment y luego obtuvo una licenciatura en saxofón de jazz. Como intérprete tanto de danza como de música, su práctica ha crecido hasta convertirse en una mezcla de Krump (danza callejera), danza contemporánea, artes visuales y música jazz. En estos campos, ha trabajado con varios artistas y compañías, incluidos Joseph Toonga, Theo Godson, Botis Seva, Boy Blue Entertainment, Moses Boyd, Theon Cross, Cassie Kinoshi, Mark Kavuma, Kokoroko, Irene Wernli, Hofesh Shechter Company y nora. Chipaumire
Aïda Colmenero Dïaz. Pina Bausch Fellow 2021 de la Pina Bausch Foundation. Creadora, actriz, coreógrafa, bailarina, cineasta y comisaria de artes escénicas nacida en Madrid de ascendencia gallega. Su trabajo vanguardista la ha llevado a explorar geografías insólitas del mundo y embarcarse en procesos creativos únicos, atravesando fronteras y aportando una reflexión compleja y alternativa en relación con la identidad y el legado cultural. Ha trabajado con coreógrafos internacionales como António Tavares, Nora Chipaumire, Germaine Acogny y Nadia Beugré. Aïda combina su labor como coreógrafa con la mentoría, impartiendo masterclass en centros y universidades de todo el mundo.
BASES DE LA CONVOCATORIA:
Se convocan 25 plazas para la formación profesional ‘Creación | Reflexión | Cuerpo’ (4ªedición) que tendrá lugar del 27 de junio al 6 de julio de 2023 en El Graner - Centro de Creación de Danza y Artes Vivas de Barcelona.
Se requiere disponibilidad completa para todo el programa.
Para postular, rellena este formulario antes del 15 de mayo 2023 a las 23:59 CEST
DESTINATARIOS:
- Profesionales de las artes escénicas y/o profesionales del cuerpo, el sonido, la palabra: artistas, bailarines/as, actores/as, personas que trabajan y piensan el cuerpo, performers etc..
- Profesores/as e instructores/as de artes escénicas, danza, interpretación
- Músicos/as, creadores/as sonoros, profesionales del sonido, voz, instrumento
- Investigadores/as de las artes del movimiento y el pensamiento
CALENDARIO
Del 27 de junio al 6 de junio 2023, en horario de 10h a 17h, con pausa para comida.
El día 6 de junio se hará un encuentro abierto con el público de 15-17h, donde también estarán disponibles los ejemplares de la publicación bhuku 1.
