Seleccionados los finalistas de los Premios Dansacat 2012. ¡Vota!
28/11/2012
Los Premios Dansacat, en su tercera edición, ya tienen finalistas en sus tres categorías: Trayectoria Profesional, Danza y Sociedad y Nuevos Talentos.
La comisión de preselección ha escogido a los finalistas de entre las más de 40 candidaturas recibidas a través de www.dansacat.org.
En la categoría Trayectoria Profesional han resultado finalistas Dominik Borucki «por su destacable camino en la danza como intérprete, creador, docente y terapeuta»; Lipi Hernández, «por su valiosa aportación a la danza desde diferentes ámbitos de la creación, la docencia y la investigación. También por su gestión de espacios dedicados a este arte escénico» y Vero Cendoya «por su experiencia como intérprete en diversas compañías, por su trabajo interdisciplinar en su faceta de creadora, y por el impluso a la hora de poner en marcha La Palomera, un nuevo espacio para las artes escénicas en Barcelona».
En la categoría Danza y Sociedad los finalistas son el proyecto Danza como herramienta terapéutica con víctimas de la violencia de género, de Montserrat Iranzo «por su trabajo con el colectivo de mujeres víctimas de la violencia a través de la danza como medio terapéutico y por incluir también a los hombres en esta práctica»; Pueblos en Danza, de Álvaro de la Peña «por su esfuerzo en extender la danza a territorios dónde habitualmente no llega, en integrar diferentes generaciones y pueblos, y por el trabajo realizado para conseguir nuevos públicos» y Dansapar 2011, de la Associació Dans_On «por llevar la danza al espacio público, descontextualizarla y acercarla a centros de población en riesgo de exclusión».
Como novedad respecto a anteriores ediciones, se ha convocado la categoría Nuevos Talentos. Las candidaturas seleccionadas como finalistas son: Les filles Föllen, «por su capacidad emprendedora y por llevar sus propuestas escénicas fuera de los ámbitos convencionales»; Amaranta Velarde «por la efervescencia de su carrera y el impacto causado en la escena catalana en poco tiempo con la pieza Lo
Natural» e Iris Heitzinger y Natalia Jiménezcon el espectáculo L_entes «por la calidad de su interpretación y las creaciones multidisciplinares, la inclusión de la ciencia en este proyecto y por la utilización de espacios no convencionales».
El premio está dotado con 1000€ y una escultura realizada por la Escola Traç.
Los ganadores se escogerán por votación popular, a través de www.dansacat.org.El periodo de votaciones se inicia hoy, 28 de noviembre y finalizará el 16 de diciembre.
La APdC también entregará el Premio al Socio, premio fuera de concurso, decidido por la Junta de la APdC en agradecimiento al trabajo llevado a cabo por el/la socio/a más implicado/a en el desarrollo de los objetivos de la asociación. El premio está dotado con un cheque de 100 € en equipamiento en la tienda Casimiro y una escultura realizada por la Escola Traç.
Los premiados se darán a conocer el 20 de diciembre (20 h) en un acto festivo en el Espai Dansat!. La entrega de premios coincide con el estreno del espectáculo Little Me, de Lali Ayguadé (21 h). Después
de la función, se conmemorarán los 25 años de la APdC con una pequeña fiesta en el hall del teatro.
Los Premios Dansacat, organizados por la Associació de Professionals de la Dansa de Catalunya (APdC), tienen como objetivo principal reconocer, incentivar y promocionar el trabajo de los profesionales de la Danza en Cataluña, recogiendo sus diversas realidades y contemplando tanto su vertiente artística como social.
Espai Dansa’t, Dinàmica Ballet, Casimiro, Moritz, Celler El Masroig, l’Escola Traç e iCat.cat colaboran con los Premios Dansacat.
Encontrarás más información sobre los finalistas, sus vídeos de presentación, fotografías y bases de los premios, etc., en: http://premisdansacat.wordpress.com
¡VOTA!