Actualidad

Abierta la convocatoria de la novena edición del Circula! Tren de creación y formación en danza

07/02/2023

Para esta edición de 2023, la convocatoria de Circula introduce una modificación sustancial de sus bases, contenido, enfoque y objetivos del programa, abriendo dos modalidades al proyecto

Desde hoy está abierta a la convocatoria de propuestas para la novena edición del CIRCULA! Tren de creación y formación en Danza, una iniciativa impulsada por diferentes asociaciones de profesionales de la Danza del Estado español que tiene el objetivo de facilitar la movilidad de sus profesionales desde 2015. Integran este proyecto la Associació de Professionals de la Dansa de Catalunya (APdC), la Asociación de Profesionales de la Danza en la Comunidad de Madrid (APDCM), la Associació de Professionals de la Dansa de la Comunitat Va­lenciana (APDCV), la Asociación de Profesionales de la Danza del País Vasco (ADDE), la Asociación Andaluza de Profesionales de la Danza (PAD), la Asociación de Profesionales y Usuarios de las Artes del Movimiento de Murcia (Unión Danza Visible), la Associació de Professionals de la Dansa de les Illes Balears (APDIB) y la Plataforma artes do movimiento de Galicia (PAM).

Para esta edición de 2023, la convocatoria de Circula introduce una modificación sustancial de sus bases, contenido, enfoque y objetivos del programa, abriendo dos modalidades al proyecto.

Modalidad A: Residencias de investigación o de creación.

Modalidad B:  Exhibición.


Circula es un proyecto estatal que tiene por objetivo fomentar la investigación, la creación y la visibilidad de procesos creativos y de espectáculos en los que el movimiento y el cuerpo son el eje central, y facilitar la movilidad de nuestros y nuestras profesionales asociadas – en las comunidades de Cataluña, Madrid, Valencia, País Vasco, Andalucía, Murcia, Islas Baleares y Galicia – creando redes y complicidades entre las comunidades.

El objetivo de Circula 2023 es apoyar a artistas y colectivos artísticos de todo el Estado favoreciendo la investigación y la creación de los lenguajes escénicos contemporáneos y el intercambio, con la comunidad y el contexto del territorio, tanto social como artístico, potenciando el encuentro, la experiencia en función de la necesidad y naturaleza del proyecto seleccionado. 

Modalidad A: Residencias de investigación o de creación

Se podrán presentar a esta convocatoria para realizar una residencia artística de creación, creadoras asociadas de las comunidades de Madrid, Catalunya, Euskadi, Andalucía, Galicia y Comunitat Valenciana.

Las residencias artísticas de los proyectos seleccionados se concentrarán mayoritariamente en el segundo semestre del 2023. Calendario por determinar.

– Tendrán una duración mínima de una semana y máxima de dos.

–  Durante el período de residencia las creadoras seleccionadas se comprometen a consensuar con la dirección del centro una acción o acciones que faciliten la difusión del mismo proceso (muestra abierta, trabajo con comunidades no profesionales, workshops…) o cualquier otra actividad que revierta en el entorno más cercano.

-Cada creador/a o compañía seleccionada recibirá un caché máximo de 2.500 euros (impuestos no incluidos) por dos semanas. Si la residencia tuviera una duración menor, se ajustaría este presupuesto de manera proporcional, que serán abonados previa presentación de una factura. Este importe in­cluye el trabajo de residencia, así como todos los gastos de intérpretes, técnicos/as, transportes, dietas y necesidades específicas que se deriven de ellas. Para cubrir el alojamiento, en caso de ser necesario, se podrá optar a una bolsa económica de máximo 500€.

– La creadora seleccionada de MADRID tendrá su residencia en GALICIA, en A CASA VELLA (Allariz, Ourense) en septiembre, con una duración de una semana.

-La creadora seleccionada de COMUNITAT VALENCIANA tendrá su residencia en CATALUNYA, en el CONVENT DE LES ARTS (Alcover, Tarragona) en el segundo semestre, con una duración de dos semanas.

-La creadora seleccionada de ANDALUCÍA tendrá su residencia en EUSKADI, en DANTZAGUNEA (Errenteria) en colaboración con el Festival Labo XL5 (Donostia), del jueves 2 al jueves 16 de noviembre. El jueves 16 de noviembre se realizará la muestra abierta al público del proceso de creación en Donostia en el marco del festival LABO XL5.

– La creadora seleccionada de GALICIA tendrá su residencia en MADRID (lugar por determinar) en el segundo semestre, con una duración de una semana.

-La creadora seleccionada de CATALUNYA tendrá su residencia en la COMUNITAT VALENCIANA en LA MUTANT Espai d’Arts Vives de València, en el segundo semestre, con una duración de dos semanas.

-La creadora seleccionada de EUSKADI tendrá su residencia en ANDALUCÍA, en el CENTRO DE CREACIÓN COREOGRÁFICA DE ANDALUCÍA (Sevilla), en el segundo semestre, con una duración de dos semanas.

Las fechas de la realización de las diferentes residencias se concretarán una vez seleccionados los proyectos junto a los espacios de acogida.

Modalidad B:  Exhibición

Se podrán presentar a esta convocatoria para exhibir una propuesta artística junto a un taller formativo, creadoras asociadas de alguna de estas comunidades (Murcia e Illes Balears).

La exhibición de la propuesta seleccionada se concentrará mayoritariamente en el último trimestre del 2023. Calendarios y espacios por determinar.

  • La creadora seleccionada de MURCIA exhibirá su pieza en ILLES BALEARS y la persona seleccionada de ILLES BALEARS exhibirá su propuesta en MURCIA.

Cada creador/a o compañía seleccionada recibirá un caché de 2.700 euros (impuestos no incluidos) por actuación y actividad formativa, que serán abonados previa presentación de una factura. Este importe in­cluye el trabajo de residencia, así como todos los gastos de intérpretes, técnicos/as, transportes, dietas y necesidades específicas que se deriven de ellas.