Estudiar Danza

En la APdC asesoramos a aquellas personas que quieren estudiar danza tanto a nivel profesional como amateur. Ofrecemos información variada del sector, así como de los diferentes tipos de estudios en danza, equivalencias y homologaciones.

La danza como estudio reglado

Régimen General

Primaria: La danza puede impartirse como asignatura en lugar de la música o educación física si la escuela lo desea.

Secundaria: La danza no está contemplada en el currículo escolar, ahora bien, aquellos alumnos que estudien en una escuela de danza autorizada pueden convalidar estas clases por la asignatura de educación física.

Bachillerato: Se puede estudiar el Bachillerato en modalidad Artes, subrama Artes Escénicas, Música y Danza. El alumnado que cursa bachillerato y estudios de danza en una escuela de danza autorizada puede pedir el reconocimiento de algunas materias.

Estudios universitarios: El Conservatorio Superior de Danza del Institut del Teatre está trabajando para ofrecer próximamente un Grado Superior de Danza, ya que se ha adscrito a la Universidad de Barcelona. Además, diferentes universidades y centros de enseñanza ofrecen la posibilidad de estudiar postgrados relacionados con la danza y la expresión corporal.

Régimen Especial

Enseñanzas artísticas:
Regulados por el Departamento de Enseñanza de la Generalidad de Cataluña, y con validez oficial, las enseñanzas regladas de danza se componen del Grado Profesional (de los 12 a los 18 años) que se ha de compaginar con los estudios de ESO y se puede compaginar con el Bachillerato; y la Titulación Superior, equivalente a una licenciatura universitaria, que pasará a ser Grado universitario en el Instituto del Teatro a partir del curso 2020-2021

El Nivel Elemental, los menores de 12 años, no está reglado y no ofrece ninguna titulación en Cataluña, pero prepara para el Grado Profesional.

Ver directorio de formación reglada

Estudios de danza no reglados

En Cataluña un gran número de centros permiten seguir diferentes cursos de danza, que a pesar de no conducir a una titulación oficial sí que permiten alcanzar un nivel profesional. Otros cursos tienen una vertiente más lúdica.

Escuelas de danza autorizadas: Reguladas por la Generalitat, ofrecen enseñanzas de danza de diferentes disciplinas. Los certificados acreditativos de los estudios realizados no tienen validez oficial, aunque la calidad y prestigio de los estudios puede ser reconocida dentro de la profesión.

Centros de danza privados: Sin estar regulados por la Generalitat pero con la licencia de actividades correcta, estos centros ofrecen cursos de danza de diferentes disciplinas y niveles. Muchos de ellos imparten disciplinas sin titulación oficial en Cataluña (bailes latinos, danza del vientre, …) a nivel profesional.

Otros espacios: La danza también puede practicarse de forma lúdica en otros espacios, como centros cívicos, centros, etc. Los más pequeños también pueden aproximarse a la danza a través de actividades extraescolares, generalmente organizadas por las Asociaciones de madres y padres de alumnos.

Ver directorio de centros de formación

Estudiar danza en España

La normativa española varía sensiblemente de la catalana, por ejemplo, el Grado Medio de danza puede estudiarse en los conservatorios y también en las escuelas de danza autorizadas (Nota: el nombre es el mismo que para las escuelas catalanas, pero la normativa es diferente).

Estudiar Danza en el extranjero

Es frecuente que los futuros profesionales quieran ampliar sus conocimientos con estancias en el extranjero. El Institut del Teatre ofrece las becas Erasmus por los alumnos del Conservatorio Superior, que les permite realizar parte de la carrera en el extranjero. Otras instituciones públicas como la Generalitat o el Ministerio de Educación también otorgan becas para estudiar en otros países.

Aquellas personas que han cursado todos sus estudios de danza fuera de España pueden informarse a la Generalidad de Cataluña sobre las convalidaciones y homologaciones de estudios extranjeros de nivel no universitario (como es el caso de las enseñanzas artísticas). + info

Equivalencias de los títulos de Danza

La entrada en vigor de la LOGSE en 1990 dejó sin validez a todos los efectos los títulos de danza obtenidos antes de esta ley.

Para solucionar esta situación, las personas con titulación oficial de danza anterior a la LOGSE pueden solicitar al Ministerio de Educación la equivalencia a efectos de docencia de su título antiguo con los estudios superiores de danza regulados en la LOGSE. Esta equivalencia puede obtenerse en la modalidad de Pedagogía de la danza o de Coreografía y técnicas de Interpretación de la danza, en ambos casos es sólo a efectos de docencia.

En la APdC asesoramos a las personas que tienen que pedir la equivalencia informándoles de toda la documentación que deben aportar. También hacemos de interlocutores ante las instituciones públicas implicadas para paliar las discriminaciones derivadas de esta legislación.

NOTA
Las habilitaciones que concede la Generalitat de Cataluña no tienen ninguna relación con las equivalencias. Son un certificado que daba la Generalitat profesores en activo que no tienen titulación para poder trabajar en escuelas autorizadas.