La Diputación de Barcelona desmiente haber firmado ningún acuerdo con el Corella Ballet
26/01/2012
Ante las declaraciones a prensa de Angel Corella, y la información que han difundido varios medios de comunicación sobre un supuesto apoyo institucional catalán a la compañía de Ballet Ángel Corella, la APdC pidió reunión urgente con la Diputación de Barcelona para saber cuál era el estado de la cuestión. El Martes 24 de enero nos recibió la señora Rosa Sierra, coordinadora del Área de Conocimiento y Nuevas Tecnologías de la Diputación de Barcelona, quien nos aseguró que se trata de un rumor y que no hay ningún trato con el Corella Ballet. A pesar de haber hablado en varias ocasiones, la Diputación siempre le ha dicho que no puede darle el apoyo económico que necesita, entre otras cosas porque no tiene las competencias para hacerlo. Además, el importe que la Diputación destina actualmente para la difusión de todas las artes escénicas en la provincia de Barcelona es de 1 millón de euros. (El Corella Ballet recibía 1,2 millones anuales de Castilla León).
En la reunión, a la que también asistió la Asociación de Compañías Profesionales de Danza de Cataluña (ACPDC), se pidió a la Diputación que informe y consulte a las asociaciones profesionales del sector antes de tomar este tipo de decisiones que tienen una repercusión directa en todo el sector de la danza.
Como explicamos en la Diputación consideramos positivo que en Cataluña haya una compañía de danza clásica de estas características ya que se traduce en más diversidad, más riqueza, más oportunidad para los futuros profesionales, disminución de fuga de talentos, etc. Es positivo siempre que no vaya en detrimento de las compañías y otros agentes de creación catalanes ya existentes, que apenas sobreviven.
Además, consideramos que si la Diputación o cualquier institución pública decidiera apostar por la danza clásica, y en algún momento se plantea la creación de un ballet nacional, la forma de proceder más coherente y democrática sería la convocatoria pública. Hay profesionales de la danza de Cataluña muy capaces de llevar a cabo un proyecto de estas características. Elegir un proyecto «a dedo» sería un agravio comparativo para todo el sector y especialmente hacia la única compañía de danza clásica existente en Cataluña.
Por otra parte, hemos contactado con el Corella Ballet. María Eirini, madre y mánager del artista, no quiere hacer declaraciones públicas hasta que no haya acuerdos cerrados, sólo quiere hacer llegar al sector que «la compañía no quedará ni menguará el resto de compañías de Cataluña, y hay una voluntad de colaboración con éstas «. También nos ha explicado que se trasladan a Barcelona a inicios de febrero y que de momento lo harán en una sede propia (con recursos propios), en el centro de la ciudad.