Acompañamiento psicológico

Presión, estrés, sobrecarga física y mental son aspectos que suelen acompañar a quien se dedica profesionalmente a la danza. Sin olvidar la intermitencia laboral, intrínseca en el sector, y la prematura – comparada con otras profesiones en las que el cuerpo no es protagonista – transición profesional en plena edad laboral.

Con estos condicionantes es imprescindible contar con herramientas psicológicas para afrontar cada una de estas etapas y conseguir resultados tanto mentales como físicos.

Coincidiendo con el momento de incertidumbre que nos está tocando vivir, la APdC ofrece a las personas asociadas a la entidad un acompañamiento psicológico con sesiones subvencionadas.

FUNCIONAMIENTO

Es un servicio exclusivo para socios y socias de la APdC y es limitado. Se podrán acoger un máximo de 20 personas, las cuales deberán inscribirse, indicando con cuál de las dos profesionales se quiere hacer el acompañamiento. La adjudicación del servicio será por estricto orden de llegada de las solicitudes.

  • Primera sesión gratuita (entrevista informativa): presencial u online.
  • De la 1ª a la 5ª sesión, la APdC pagará el 50% de la sesión y el paciente el 50% restante directamente a la psicóloga.
  • De la 6ª a la 10ª sesión, la APdC pagará el 30% de la sesión y el paciente el 70% restante directamente a la psicóloga.
  • A partir de la 11ª sesión, el paciente pagará el 100%.

PRECIOS

Precio de la sesión 45 € + IVA
Sesiones online por 35 € + IVA

OPCIONeS

Carolina Cadevall

El objetivo de las sesiones será poner al alcance los recursos necesarios y facilitadores para que los y las profesionales de la danza puedan alcanzar su máximo nivel de satisfacción personal y profesional, a través del aprendizaje de diferentes habilidades psicológicas y acompañamiento.

Carolina Cadevall es psicóloga especialista en artes escénicas y deporte, siempre enfocada en el ámbito social y artístico, estableciendo sinergias entre ambos. Se ha formado a lo largo de los años con variedad de maestros en diferentes disciplinas dentro de la danza y el movimiento.

  • Fundadora y responsable del proyecto QUE TOMBA I QUE GIRA @qtombaiqgira (Psicología, arte, deporte y moda).
  • Psicóloga especialización clínica.
  • Postgrado en Psicología aplicada al rendimiento deportivo.
  • Especializada en rendimiento artístico.
  • Profesora de danza y de pilates.
  • Impulsora y responsable de los proyectos SOMDANSA (Actividades artísticas y deportivas inclusivas) e IRIS PLATAFORMA (Espacio de Salud Mental y Bienestar).

Formación y experiencia complementaria:

Arteterapia, Mindfulness, escenoterapia, Psicografologia, Conciencia y Reeducación Corporal, Danza Inclusiva, Expresión Corporal, Intervención con víctimas de violencia de género, Primeros Auxilios Psicológicos.

Mariví Miranda

En las sesiones se trabajan tan temáticas puntuales como su relación con aspectos más amplios y más profundos de la persona, que conforman el proceso terapéutico y de crecimiento personal. El trabajo es a través de una mirada humanista que considera a la persona y sus potencialidades como promotoras del cambio, trabajando a través de los procesos emocionales y cognitivos que intervienen en nuestra personalidad y conducta.

Mariví Miranda es Licenciada en psicología, tiene un Máster de investigación en psicología del deporte y la actividad física y Postgrado en Gestión de Recursos Humanos. Es bailarina amateur y conocedora del mundo de la danza. Su pasión por la psicología aplicada a la danza nació hace 17 años y la ha llevado a estudiar e investigar sobre esta especialidad. Cuenta con un amplio recorrido en el área de la psicología organizacional y se ha dedicado al ámbito de la crianza y la educación.

Actualmente, combina su práctica psicoterapéutica con el acompañamiento a bailarines e instituciones de la danza.