Presentación y objectivos

La Asociación de Profesionales de la Danza de Cataluña (APdC) es una entidad de carácter sindical y sin ánimo de lucro creada en 1987 con el objetivo de agrupar a las personas profesionales de la Danza en Cataluña (bailarinas, coreógrafas, pedagogas , especialistas en salud y danza, productoras y gestoras culturales de danza, managers de compañías y todas aquellas personas que tienen una actividad profesional relacionada con la danza), así como las estudiantes de esta disciplina, y defender sus intereses. Es así como representamos las más de 570 personas asociadas ante las instituciones públicas y privadas, promovemos y apoyamos iniciativas para mejorar sus condiciones laborales y ayudamos a su desarrollo profesional.

Queremos cohesionar y fortalecer el sector de la danza en general, a fin de aumentar el prestigio de la profesión y fomentar una mayor presencia y reconocimiento de la danza a la sociedad. Por este motivo, una de las actividades que desarrollamos es la celebración del Día Internacional de la Danza, que tiene un importante eco en la sociedad catalana, y los Premis Dansacat, que tienen como objetivo dar visibilidad y reconocimiento al sector.

Nuestros objetivos son:

  • Cohesionar el sector y analizar sus necesidades.
  • Representar e intervenir. Ser interlocutores del sector.
  • Actuar como lobby político. Mediar entre los agentes para impulsar políticas activas adecuadas, estableciendo puentes de contactos.
  • Apoyar, desarrollar y facilitar el desarrollo profesional de las personas que forman parte de la profesión.
  • Velar por, apoyar e impulsar iniciativas que augmenten el reconocimiento y el prestigio de la profesión.
  • Mejorar las condiciones laborales.

El CoNCA concedió el Premio Nacional de Cultura 2011 en la categoría de Danza a la Asociación de Profesionales de la Danza de Cataluña (APdC) «por el nuevo impulso con el que ha introducido mejoras en el ámbito de las nuevas tecnologías en cuanto a la información, la comunicación y la difusión de la danza, por la labor de ayuda y de apoyo a los jóvenes creadores y, sobre todo, por seguir luchando incansablemente por un reconocimiento digno de la profesión y por la regulación de los derechos laborales del sector de la danza».