9a legislatura: 2011-2014

La nueva Junta Directiva de la APdC por el período 2011-2014 estará encabeza por el hasta ahora vocal Xavier Martínez, que sustituirá a Jordi Cortés, presidente desde 2008. Anna Sánchez será la nueva vicepresidenta y sustituirá en el cargo a Toni Cots.

La hasta ahora vocal Mercè Recacha pasa a ser secretaria en sustitución de Anna Roblas, y Pilar López es la nueva tesorera en lugar de Anne Morin.

Jordi Cortés pasa a ser vocal, junto con Livio Panieri, Cecilia Colacrai y Sebastián García Ferro, que se incorporan por primera vez a la junta, y sustituyen a los anteriores vocales como Beatriz Daniel, que deja de formar parte de la junta.

En abril de 2012, y debido al aumento de trabajo, se incorporan a la junta: Gemma Calvet (tesorera) y Sabine Dahrendorf (vocal). Livio Panieri y Pilar López han dejado de formar parte de la junta.

A finales de julio de 2013 Xavier Martínez deja la junta y Anna Sánchez (vicepresidenta) pasa a ser presidenta en funciones.

El programa de esta junta establece unas directrices continuistas respecto a las mantenidas en el periodo anterior. Las líneas de trabajo ya definidas proporcionan un marco válido para meter los retos de los próximos tres años. Las áreas de trabajo seguirán siendo: políticas sindicales; políticas culturales; políticas educativas; desarrollo profesional; y comunicación y proyectos culturales.

La base de este programa es conseguir que la APdC alcance el grado máximo de representatividad del sector de la danza en Cataluña. Con este objetivo inicial se plantearán las acciones que se consideren oportunas para incidir en la identificación del máximo número de ámbitos profesionales de la danza. El primer paso para conseguirlo fue la configuración de un equipo de junta heterogéneo en el que se manifiestan diferentes sensibilidades hacia el sector y se ven representados muchos de sus ámbitos de acción. Se hará un esfuerzo para hacer más visible el posicionamiento de la APdC y, sobre todo, para que su construcción sea una tarea colectiva en la que el socio esté presente y contribuya de manera activa. Se potenciará, por lo tanto, la creación de comisiones de trabajo con la presencia de los socios; la generación de debate para recoger super voz; la comunicación de las acciones realizadas, de sus procesos y del posicionamiento en que se fundamentan y, por último, se potenciará la determinación de un entorno participativo, abierto y transparente que genere confianza e incentive la participación colectiva.