7a legislatura: 2005-2008

Remodelaciones todos niveles

A principios de 2005, el equipo de oficina se consolidó en cuatro figuras bien delimitadas: la gerencia de la entidad, la coordinación de proyectos, la atención al socio y la comunicación (difusión, web, boletines, etc.)

El verano de 2006 se reformó por completo la sede de la APdC habilitando un espacio para el socio, una pequeña biblioteca (libros especializados, revistas, anuarios, dvds, etc.) y se destinó una estancia Al archivo documental. Desde 2005, se colabora con La Caldera y se coorganizan las clases técnicas para profesionales.

A finales del año 2006, se remodelaron los Estatutos de la Asociación con vistas a poder aglutinar un mayor número de socios. Se dio cabida a estudiantes de más de 16 años con intenciones de profesionalizarse. También se aceptaba la posibilidad de admitir a socios honoríficos ajenos al mundo de la danza que pudieran ayudar a su desarrollo. Desaparecía el aval necesario para entrar a formar parte de la entidad y se aceptaba la delegación en las votaciones y la Junta variaba parte su estructura para facilitar las gestiones diversas.

La nueva web www.dansacat.org se convirtió en un portal que ofrece todo tipo de información, ya sea a modo de artículos, programaciones, cursos, debates online, premios, etc.

Planes para el cambio

Desde finales del año 2006 se comenzó a colaborar con el ICUB en el «Plan Estratégico de Cultura para Barcelona» en el que se planteaba una de las reivindicaciones más antiguas en el ambito de las artes: la falta de Espacios para la creación. Desde 2007 se desarrolla el programa «Barcelona laboratorio» y sus «Fábricas de creación». Con la Asociación de Compañías, la APdC ha colaborado en Todas las gestiones relativas a la habilitación de la antigua fábrica Phillips en la Zona Franca.

Desde finales de 2006 la Asociación comenzó a Trabajar, con la ACPDC, en un «Plan Integral de la danza» que pretende partir de Medidas concretas Hacia la generación de nuevos puestos de trabajo, apoyar la creación y acercamiento de la danza a nuevos Públicos .

La Asociación siguió trabajando en las equivalencias y con los requerimientos referentes a la SGAE, entre otros.

El Día D

La Organización del DID cambió sustancialmente desde el año 2007. En lugar de programar actividades, se decidió unificar todos los esfuerzos en una publicación en el Periódico de Cataluña, «Día D», que leyeron a más de 200.000 personas y reflexionaba sobre diferentes aspectos de la danza.

2008 se llegó a aumentar el número de socios hasta 353, más una docena de socios estudiantes.

Elegida por 26 votos (todos a favor) sobre un censo de 299 socios, la séptima Junta Directiva de la APdC la formaban, a 21 de febrero de 2005:

– Presidente: Toni Mira Martínez
– Vicepresidente: Xevi Dorca Sala
– Secretario: Luis Cancillo Gay
– Tesorero: Ana Criado González
– Vocales: Toni Cots Macià
– Anna Roblas Pujol
– Anne Morin
– Leo Castro Aguiló
– Beatriu Daniel Ferrer