Agenda

Laboratorio de investigación en acrobacia expresiva con William Thomas

Del 26 al 27 de marzo del 2022

Pasaje Masoliver 25 - 1ª - Barcelona (Espai Alas), Barcelona

26 de Marzo 2022 de 10:00 a 14:00 y desde 16:00 a 19:00. (7 horas de clase), 27 de Marzo 2022 de 10:00 a 14:00

125€

110 €

Laboratorio intensivo de investigación en acrobacia expresiva

Con William Thomas

- https://youtu.be/sStZy7RR3Q8 para ver material potente!

Barcelona – 26 y 27 de Marzo 2022

Este Workshop se enfoca en la acrobacia expresiva, explorar la acrobacia como una expresión corporal, descubrir el estilo personal acrobático de cada uno más allá de los aspectos técnicos, comunicando a través del cuerpo por medio de la creación de frases, y expresiones corporales, enfatizar la calidad y la presencia escénica más allá de los aspectos técnicos, instalar un método y un proceso de investigación para que cada uno pueda aplicar y seguir explorando en su trabajo y en su vida.

- NIVEL INTERMEDIO / AVANZADO en diferentes disciplinas. INICIACIÓN también, si vienen con motivación!

- Las plazas son limitadas a 20 y serán aceptadas por orden de inscripción.

- Días y horarios:

=>26 de marzo 2022, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 (7 horas de clase)

=>27 de Marzo 2022, de 10:00 a 14:00

Total 11 horas de clase. Es posible asistir días sueltos.

¿DÓNDE? Espacio Profesional de Dance de 150 m2 con suelo de madera. Alas: Pasaje Masoliver 25 - 1ª - Barcelona.

A QUIÉN NOS DIRIGIMOS: Dirigido a profesionales y aficionados de disciplinas artísticas como bailarines y acróbatas de cualquier nivel con experiencia en danza contemporánea, clásico, hip hop, artes marciales, capoeira, teatro, circo, clown, practicantes de yoga, etc. "Movers" con alta motivación para aprender nuevos caminos del movimiento.

PRECIO:

Precio anticipado hasta el día 8 de Marzo 2022:

• Todo el fin de semana (11 horas): € 125

• Solo el día sábado 13 de marzo 2021 (7 horas): € 100

• Solo el día domingo 14 de marzo 2021 (4 horas): € 60

Precios después del día 8 de Marzo 2022:

• Todo el fin de semana (11 horas): € 140

• Solo el día sábado 26 de marzo 2021 (7 horas): € 115

• Solo el día domingo 27 de marzo 2021 (4 horas): € 70

Para cualquier pregunta: info@emotionbodies.com o Wup: (+34) 685 166 358

Formulario de inscripción: https://www.emotionbodies.com/events/40-intensive-research-laboratory-in-expressive-acrobatics-with-william-thomas-2.html#espanol

*********

Este Workshop se enfoca en la acrobacia expresiva, explorar la acrobacia como una expresión corporal, descubrir el estilo personal acrobático de cada uno más allá de los aspectos técnicos, comunicando a través del cuerpo por medio de la creación de frases, y expresiones corporales, enfatizar la calidad y la presencia escénica más allá de los aspectos técnicos, instalar un método y un proceso de investigación para que cada uno pueda aplicar y seguir explorando en su trabajo y en su vida.

El taller se inspirará en una investigación contínua sobre estos temas principales:

- Las bases:

Durante esta primera fase comparto con los participantes una muestra de mi vocabulario físico. Este léxico lo desarrollé durante los últimos 15 años en mi formación circense (Ecole du circque de LOMME / ENACR / CNAC), pero también a través de reuniones, creaciones o talleres en los que participé (Acrobacia "Clásica", Capoeira, Break-dance , danza clásica y contemporánea, vuelo bajo ...). Además de aprender el léxico acrobático, las bases te permiten desarrollar tu conciencia corporal con nociones básicas de análisis de movimiento, disociación, comprensión de motores de movimiento, etc.

-La investigación:

En esta etapa los participantes siguen instrucciones precisas para modificar y "jugar" con el vocabulario adquirido en las bases. Se les induce a crear muchas "variaciones" del vocabulario transmitido y a volver a visitar su propio vocabulario a través de limitaciones físicas y espaciales precisas. La idea es triturar, modificar, invertir, jugar con las "figuras / palabra" para inventar nuevas formas y expandir al máximo su léxico físico. Busco orientar a cada persona en una dirección que le sea específica, de acuerdo con sus cualidades naturales y su potencial, para que tenga una práctica sana y que se pueda desarrollar en longevidad. Cada participante aplica esto a su medida, por lo que no existe un nivel mínimo como prerrequisito en acrobacias en el suelo, si bien se aconseja tener una práctica física regular con el fin de abrir los campos posibles tanto como sea posible.

-La escritura:

En este módulo, se pide a los participantes que conecten los diferentes elementos que han desarrollado durante los conceptos básicos y la investigación, así como su vocabulario personal. Algunos elementos se conectan naturalmente entre sí, por ejemplo, una figura adquirida durante las "bases", enlazar fácilmente con una variación descubierta durante la fase de búsqueda. Yo defino esto como "escritura orgánica", frases que parecen "fluir de la fuente" y están escritas casi solas, naturalmente. También trabajo con otros procesos coreográficos llamados en contraposición a "escritura conceptual", estos escritos son generados por restricciones externas. Por ejemplo, ¿cómo puedo escribir una frase sin poner mi pie izquierdo en el suelo? ¿Cómo escribir una oración física a partir de un texto escrito (evitando la mímica por favor !!!!) En general, prestaremos atención a la vida útil del movimiento. Cada movimiento genera una energía que intentaremos aprovechar al máximo y reciclar para preservar, variar la longitud de las frases.

- La presencia:

Cada cuerpo es único, es rico tanto en sus fortalezas como en sus debilidades. El vocabulario y las frases desarrolladas en las etapas anteriores del laboratorio están en consonancia con este cuerpo "único". Cuando nos acercamos a la presencia cada participante ha desarrollado un vocabulario físico atípico. En este paso, buscamos resaltar las características de cada participante en función de las características de su léxico. La presencia "cruda" de cada uno emerge de forma natural y toma direcciones muy diferentes según los participantes.

*********************

ACERCA DE WILLIAM THOMAS

Desde 2011 ofrezco estos laboratorios en varios centros de formación en Francia: PNAC La Cascade, Pontempeyrat, Lido circus schoo, Bordeaux circus school, CNAC de Chalons en Champagne… Y en el extranjero : "CODART" en Rotterdam en Holanda, "Centro Nacional de las Artes" en Ciudad de México, "Universidad de las Artes Escénicas" en Londrina Brasil, "Vértigo" en Turín, en el festival "Naujojo cirko" en Lituania "Espace Catastrophe" Bruselas . Próximamente en el festival Deltebre Dansa de Catalunya.