Actualidad

20 años no son nada

13/03/2023

Después de 20 años dedicado a la APdC ha llegado el momento de dar un paso al lado. El pasado 25 de febrero hicimos la asamblea general y fue el momento de que la única candidatura que se presentó a las elecciones tomara el relevo. Una junta que sale y otra que entra. El movimiento es fundamental para la salud, no sólo de las personas, sino también de las asociaciones.

Y mientras este relevo va sucediendo me gustaría celebrar todas aquellas cosas que hemos conseguido y creo que tienen especial interés por nuestra asociación y por el sector.

Debemos celebrar que teníamos un tope de 500 socios que no había forma de superar y al acabar la legislatura estamos más cerca de los 600.

Debemos celebrar que, después de años de lucha, tenemos el mal llamado estatuto del artista en pleno desarrollo. Debemos cambiar esta terminología por estatuto del trabajador y trabajadora del espectáculo porque están incluidas las profesiones anexas a nuestro sector. Se han acordado algunas medidas como la reducción del IVA a actuaciones y manifestaciones artísticas al 10%, la reducción del IRPF en rendimientos inferiores a los 15.000 anuales, la compatibilidad de la jubilación con la actividad artística y, sobre todo, el reconocimiento de la intermitencia del sector, que se traduce en un nuevo sistema que se adecua a nuestra realidad laboral que permitirá un mejor acceso a las prestaciones y jubilación y nos ayudará a vivir en mejores condiciones.

Sin embargo, todavía queda mucho por negociar y gracias a que estamos en ConArte-Confederación de Artistas y Trabajadoras del Espectáculo, nuestra voz es reconocida y escuchada en todas las instituciones del estado. Debemos hacer valer que la propuesta de la intermitencia es la que ConArte presentó a las instituciones y la que finalmente se aprobó. Queda pendiente desarrollar algún programa que aborde la transición profesional y las enfermedades derivadas de nuestra actividad profesional, entre otros.

Debemos celebrar que Danza-T, Red de Trabajadoras de la Danza, nos estamos constituyendo en asociación de ámbito estatal para tener una única voz representativa a nivel nacional y que somos muchas las entidades que formamos parte.

Debemos celebrar que hemos tenido un plan de impulso de la danza que ha tenido sus frutos y debemos celebrar que estamos construyendo, de forma muy transversal entre las diferentes entidades representativas del sector y la administración, un nuevo plan de impulso 2023-26 que debe proseguir dando recursos para que la danza ocupe el espacio que se merece en nuestra sociedad.

Debemos celebrar que estamos construyendo un nuevo mercado estratégico de la danza que debería servir para esparcir nuestro arte en los pueblos y ciudades de Cataluña, del estado Español y en continuar exportando la danza catalana a escala internacional, como ha venido haciendo estos últimos cuarenta años, pero aún con mayor intensidad. Porque la danza de aquí ha sido exportadora de la cultura de nuestro país, porque el nuestro es un lenguaje universal, que no tiene fronteras y que puede ver, disfrutar y practicar todo el mundo.

Debemos hacer, también, autocrítica constructiva y reconocer que no hemos sido capaces de realizar un convenio laboral, que sería una herramienta fundamental para ayudar a salir el sector de la precariedad, asegurando unos salarios mínimos, evitando la competencia desleal y terminando, finalmente, con los falsos autónomos. Hemos hecho mucha pedagogía en torno a este tema, pero no lo hemos conseguido. Todas sabemos de la dificultad de llevar a cabo proyectos adelante y sobre todo de consolidarlos. Por tanto, tener una “patronal” fuerte (y lo pongo entre comillas porque no nos podemos comparar con la patronal del teatro, por ejemplo) ayudaría primero a poder abrir tablas de negociación y segundo a que el sector “empresarial” de la danza fuera más representativo.

Tenemos una Asociación de Compañías Profesionales de Cataluña que las instituciones, junto con la APdC, nos consideran interlocutoras del sector y también negociadoras e impulsoras de las medidas de gobierno y que trabajamos juntos buscando acuerdos. ¿De verdad que todas aquellas compañías que no están asociadas no quiere tener voz? Reflexionamos sobre ello.

Queda mucho trabajo por hacer. Y sólo desde la lucha, la negociación y la unidad del sector conseguiremos la fuerza necesaria para seguir cambiando las cosas. Y estoy seguro de que la nueva junta seguirá trabajando para que esto ocurra.

Muchos ánimos a todas y todos. Su voz, todas y cada una de ellas, son fundamentales para que esta asociación siga creciendo. ¡Tú eres APdC!

Me gustaría decir que no es un adiós sino hasta pronto.

Xevi Dorca.