El equipo directivo del INAEM se reúne para fijar sus nuevos objetivos: autonomía, eficacia y sostenibilidad
17/05/2012
Nota de Prensa INAEM
La contención del gasto, la agilidad en la gestión y la excelencia artística regirán la nueva etapa del Instituto.
El equipo directivo del INAEM se reúne para fijar sus nuevos objetivos basados en la autonomía, la eficacia y la sostenibilidad
El equipo directivo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, ha celebrado unas jornadas de trabajo para analizar los nuevos retos de la institución y definir estrategias para racionalizar y optimizar el gasto, fijar procedimientos más ágiles y eficaces de gestión o facilitar la autonomía a las unidades en la obtención de ingresos a través de la captación de fondos.
En el encuentro, celebrado en el Castillo-Palacio de Magalia dependiente del Instituto, han participado los directores de compañías, directores adjuntos, gerentes y directores técnicos de todas las unidades de la institución, además de los responsables de las subdirecciones del INAEM, que han podido durante dos días de trabajo intercambiar información, conocimientos y experiencias de cara a optimizar la gestión en sus respectivos centros.
Autonomía y responsabilidad
En su presentación, el director general del INAEM, Miguel Ángel Recio Crespo, ha defendido el principio de autonomía en el funcionamiento de las unidades, para lo que ha apelado a la responsabilidad y autocontrol de los propios centros: “que empieza en la autonomía en el diseño y ejecución de los presupuestos, pero también en la austeridad en el gasto.
Para ello habrá que buscar nuevas fórmulas de cara a una reducción de costes, que incluyen el fomento de las coproducciones, mecanismos para la captación de fondos, la búsqueda de patrocinios y mecenazgo, la venta de productos propios, o la revisión del precio de las entradas”.
Autocontrol y eficacia ante una nueva realidad
El responsable del INAEM, ha apelado al autocontrol y a la eficacia ante la actual coyuntura económica: “Ante la nueva realidad de recorte económico, estamos obligados más que nunca a hacer un uso racional del gasto público, sin descuidar la excelencia artística. Nos debemos a un público, tenemos su respaldo, las cifras de asistencia lo confirman. Pero esa sociedad que demanda cultura pública, demanda a la vez un uso eficaz y eficiente de los recursos. Debemos seguir ejerciendo de vehículos para la creación y la difusión, y hacerlo con criterios de excelencia, pero sin exceso presupuestario”.
Reducción de horas extras
En este sentido, y con el objetivo de adaptarse a los actuales tiempos de austeridad, en la reunión se han tratado también asuntos relativos a la gestión de personal del Instituto como la planificación de las actividades y la optimización de calendarios de los centros de creación de cara a la reducción de las horas extras. De esta forma, desde la dirección del INAEM se ha instado a crear un modelo “sostenible”, con una política de personal que establecerá criterios estrictos en la gestión de los horarios o las dietas de sus trabajadores.
Participación de la sociedad
De igual forma, durante el encuentro, se han avanzado nuevas estrategias de captación de recursos, para lo que se establecerán políticas coordinadas para la obtención de patrocinios y mecenazgos, a través de grandes empresas o aportaciones privadas, o modelos de fidelización como la creación de clubes de amigos.
Proyección nacional e internacional
Las unidades del INAEM se han propuesto reforzar su carácter de centros artísticos nacionales de referencia. En este sentido, el director general del INAEM ha instado a promover el aumento de la proyección exterior de las compañías, que pasa por un incremento de las giras nacionales y extranjeras con el fin de difundir la marca España fuera de nuestras Fronteras.